La actual epidemia del zika, originada en Brasil en 2015, se ha expandido a buena parte del resto de América. Es una enfermedad que podría ocasionar graves problemas a los bebés durante el embarazo.
PARA PREVENIR PICADURAS, LA OMS RECOMIENDA “UTILIZAR REPELENTES DE INSECTOS Y PONERSE ROPA (DE COLORES CLAROS) QUE CUBRA AL MÁXIMO EL CUERPO”
A mediados de 2015 se registró el mayor brote de la historia de la fiebre del zika, en la región de América Latina. Para conocer mejor de qué se trata y cómo resguardarse de esta nueva epidemia, respondemos ocho preguntas básicas sobre el virus.
1. ¿De dónde proviene?
El virus se identificó en monos africanos en 1947. Se halló de forma esporádica en humanos desde 1952.
2. ¿Cuándo apareció?
El primer brote tuvo lugar en 2007, en el Pacífico occidental. En 2013 se registró un brote en la Polinesia Francesa; en abril de 2015 apareció en Brasil y se expandió rápidamente por buena parte del continente americano.
3. ¿Cómo se transmite?
Los vectores son los mosquitos del género Aedes (especialmente el Aedes aegypti, que también transmite los virus relacionados del dengue, la fiebre amarilla y el chikungunya).
4. ¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas tienen lugar entre 2 y 7 días después de la picadura del mosquito infectado. Los enfermos presentan fiebre débil, dolor en las articulaciones, picazón por erupciones cutáneas y conjuntivitis. Los síntomas remiten luego de aproximadamente una semana.
5. ¿Cuál es el mayor riesgo que involucra?
En la actualidad se investiga si puede provocar microcefalia en los bebés durante el embarazo. La microcefalia es una alteración física que consiste en tener una cabeza menor al tamaño normal.
6. ¿Cómo puede prevenirse?
Deben realizarse las mismas medidas que para otras enfermedades transmitidas por mosquitos: se recomienda el uso de repelentes corporales y de ambientes, así como mosquiteros y evitar la existencia de agua estancada que favorezca el crecimiento de los mosquitos.
7. ¿Cuál es el tratamiento?
Debido a que no existe una vacuna contra el zika el tratamiento consiste en reposo, uso de analgésicos e ingesta de líquidos, para evitar la deshidratación.
8. ¿Cuál es su difusión?
Se ha registrado al virus en el sudeste asiático e islas del Pacífico, el centro de África y América.