WhatsApp: 1138945039 | 08102208432
VIDA SANA

Contra la depresión

A pesar de su uso indiscriminado en el habla cotidiana, la depresión es una patología muy extendida que debe ser tratada. Aquí, una breve reseña de sus síntomas y tratamientos básicos para contrarrestarla

EN TODO EL MUNDO PADECEN LA DEPRESIÓN MÁS DE 350 MILLONES DE PERSONAS, LAS MUJERES MÁS QUE LOS HOMBRES

Es la enfermedad mental más extendida del mundo, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, y es también la principal causa de discapacidad y la más frecuente en la adolescencia. Otros datos clave:

  • Más de la mitad de los afectados no recibe cuidados médicos.
  • Las enfermedades cardiovasculares pueden causar depresión.
  • Una de cada cinco madres sufre de depresión posparto.

Algunos síntomas de la depresión son:

  • Tristeza persistente y profunda.
  • Desinterés e incapacidad de disfrutar.
  • Falta de concentración.
  • Trastornos del sueño y falta de apetito.
  • Sentimientos de culpa y baja autoestima.

Cabe aclarar que sufrir de depresión no significa simplemente estar triste. La tristeza es una emoción normal, mientras que la depresión es una patología en la que este estado de ánimo se prolonga en el tiempo, afectando el bienestar y la capacidad de desenvolvimiento en la vida diaria.

Hay distintos grados de depresión: leve, moderado y severo. En el tratamiento de los casos más graves se utilizan medicamentos antidepresivos; en los más ligeros se recomienda la psicoterapia y la contención familiar y social, así como la práctica de actividades que permiten contrarrestar la enfermedad. Entre ellas:

  • Práctica de ejercicio físico.
  • Salir de la casa y exponerse a la luz del sol.
  • Establecerse objetivos.
  • Fomentar el pensamiento positivo y desarrollar la autoestima.
  • Realizar una actividad de relajación: yoga, meditación, entre otros.