WhatsApp: 1138945039 | 08102208432
VIDA SANA

Ejercicios de respiración

Un adecuado control de la respiración colabora para que nuestro organismo disfrute de un mejor estado de salud

respiracion

EN PROMEDIO, EL SER HUMANO INHALA UNOS 11.000 LITROS DE AIRE POR DÍA

Indudablemente, respirar es absolutamente vital para el organismo, pero muchas veces no nos damos cuenta de que no es simplemente inhalar y exhalar: una respiración controlada y adecuada nos ayuda a mantenernos más saludables, oxigenando el cerebro y colaborando en una postura corporal correcta.

Existen numerosos ejercicios para favorecer una mejor respiración entre los cuales las prácticas de yoga destacan especialmente. Estos son algunos sencillos ejemplos que pueden ponerse en práctica en cualquier momento y lugar, y que nos serán de gran ayuda para mantenernos saludables y en forma.

  • Respiración abdominal: consiste en llevar el aire a la parte inferior de los pulmones. Con las manos ubicadas en el abdomen, se inhala suavemente intentando que se infle el vientre, como si tuviéramos una pelota entre las manos.
  • Control de la respiración: este ejercicio es importante para aprender a mantener una respiración pausada y controlada. Se trata de inspirar cubriendo la capacidad total de los pulmones, desde el abdomen hasta la parte superior del pecho, contando hasta ocho. Luego se debe mantener la respiración por cuatro segundos, y exhalar, nuevamente contando equilibradamente hasta ocho.
  • Posición de loto: esta es la postura clásica de los ejercicios de yoga. Conviene realizar estiramiento de piernas antes de intentarla y no forzar los músculos si resulta muy dificultoso. Sentado en el suelo, primero se flexiona una pierna, apoyando el pie sobre el muslo de la pierna contraria. Luego se flexiona la otra pierna, que debe cruzarse por encima de la pantorrilla de la pierna anterior hasta apoyarse en el muslo contrario. Una variante más sencilla es la postura de medio loto, en la que solo una pierna se apoya sobre el muslo (lo habitual es flexionar una pierna hacia la ingle, manteniendo el pie apoyado en el suelo, y luego flexionar la pierna opuesta, apoyando el pie sobre el muslo).