Según un estudio reciente, los hombres que mantienen un buen estado físico en la edad madura, llegando a los 50 años, tienen menos probabilidades de contraer ciertos tipos de cáncer
SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER (EE. UU.), EL 40% DE LAS PERSONAS SERÁ DIAGNOSTICADA CON CÁNCER EN ALGÚN MOMENTO DE SU VIDA
El concepto de que el ejercicio y la actividad física son benéficos para la salud, especialmente a partir de la mediana edad, es una verdad establecida desde hace siglos. Sin embargo, más allá de esta afirmación general, los renovados estudios sobre la población permiten afinar en qué medida y cuáles ejercicios son los más propicios para retrasar el desgaste corporal o prevenir ciertas enfermedades.
Una reciente investigación, dirigida por la doctora Susan Lakoski, de la Universidad de Vermont, entre la población masculina de Texas, encontró que los hombres con alto nivel de ejercitación tienen menos probabilidades de contraer algunos tipos de cáncer. Específicamente, 55% menos para el cáncer de pulmón y 44% menos para el cáncer colo-rectal, pero también tienen más probabilidades de sobrevivir en el caso de que se les diagnostique esta enfermedad. El estudio es significativo por la amplitud de la muestra y del período abarcado: se hizo un seguimiento de un total de más de 14.000 personas, en un arco temporal de 38 años, entre 1971 y 2009.
Una de las conclusiones importantes que se desprenden del trabajo es que un buen estado físico no afecta solamente a la salud del momento presente, sino que tiene efectos a largo plazo. La doctora Lakoski remarcó el valor de este punto: “La conducta respecto de la salud y el ejercicio en épocas tempranas de la vida tienen un impacto 20 o 30 años después, y esto es lo que la gente desconoce”.
Una razón más para dejar el sedentarismo y empezar a mover el cuerpo.