WhatsApp: 1138945039 | 08102208432
Salud

La importancia de un buen sueño

Las demandas de tiempo y las ansiedades de la sociedad moderna han relegado el dormir a un segundo plano. Los costos, sin embargo, son mucho más altos de lo que podría pensarse

EN LA ARGENTINA, UNA DE CADA CUATRO PERSONAS SUFRE ALGÚN TRASTORNO DEL SUEÑO, ESPECIALMENTE HACIA FINES DEL AÑO

Una persona puede necesitar diez horas de sueño para sentirse descansado, pero para otra tal vez solo seis le resulten más que suficientes. La cantidad de horas varía según la persona y la edad, siendo ocho el número promedio. Sin embargo, más allá del número, lo importante no es tanto la cantidad sino la calidad de ese sueño.

Cuando nos vamos a dormir nuestro cerebro trabaja, consolidando los aprendizajes del día en la memoria y recargando de energía al cuerpo. Definitivamente, no se está perdiendo el tiempo.

Los efectos de un mal sueño, a corto plazo, son conocidos: irritabilidad y mal humor, depresión, cansancio, menor capacidad de concentración y de retener información, falta de coordinación. Dormir mal afecta cómo nos sentimos, nuestras relaciones, la productividad en el trabajo, es decir, nuestra calidad de vida.

Según la Universidad de Harvard, lo que mucha gente no sabe es que la falta de sueño, si es constante, está asociada con consecuencias de salud a largo plazo, como la diabetes, mayor presión arterial y enfermedades del corazón. Todas estas condiciones contribuyen a una menor expectativa de vida.

Con todo ello, la importancia de un buen dormir es mucho mayor de lo que imaginábamos. Aquí algunos consejos de la Fundación Nacional del Sueño (NSF, por sus siglas en inglés):

  • Mantenga un horario para dormir y para levantarse lo más regular posible, incluso durante fines de semana.
  • Cree un ambiente que induzca al sueño: oscuro, tranquilo y cómodo.
  • Duerma en un colchón confortable, e incluya almohadas.
  • Use su dormitorio solo para dormir, así su mente asociará el lugar con el descanso.
  • Termine de comer dos o tres horas antes de irse a acostar.
  • Ejercite regularmente.
  • Evite cafeína, alcohol y nicotina a últimas horas.