WhatsApp: 1138945039 | 08102208432
VIDA SANA

Los beneficios del yoga

A pesar de no ser un ejercicio aeróbico, el yoga ha demostrado tener efectos positivos tanto para la salud mental como para la física. Numerosos estudios recientes lo confirman.

AUNQUE DEBEN REALIZARSE MÁS INVESTIGACIONES, SE HAN OBSERVADO EFECTOS POSITIVOS DEL YOGA CONTRA EL CÁNCER Y LA ESQUIZOFRENIA

Desde que el yoga se difundió en Occidente, en los años 60, su popularidad no ha hecho más que crecer, especialmente en los últimos años. Solo en los Estados Unidos, mientras que en 2001 el número de practicantes de yoga se estimaba en 4 millones, para 2011 la cifra había crecido a 20 millones. Aunque en su lugar de origen, la India, el yoga es mucho más que una práctica para el bienestar físico (es también una filosofía y una perspectiva espiritual, con numerosas variantes), en Occidente se ha privilegiado sobre todo este último aspecto. A lo largo de los años se han realizado numerosos estudios que buscan demostrar los beneficios de hacer yoga para diversos aspectos de la salud. Se sabe que esta práctica milenaria es efectiva contra el estrés y que favorece la concentración y la autoestima pero, en los últimos años, numerosos profesionales han llevado a cabo investigaciones que afirman que también tiene efectos positivos tangibles sobre los órganos y sistemas corporales. Entre ellos se cuentan:

  • Alivia el dolor crónico, especialmente la lumbalgia.
  • Reduce la presión arterial.
  • Favorece la actividad de la enzima telomerasa (lo que retrasa el envejecimiento celular).
  • Según un estudio de Harvard publicado en 2013, favorece al sistema inmune.
  • Otro trabajo de Harvard, de 2014, encontró que el yoga es tan bueno como la actividad física tradicional (correr o andar en bicicleta) para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
  • Una investigación realizada en Hong Kong en 2016 reveló que tiene efectos benéficos en pacientes con asma.