WhatsApp: 1138945039 | 08102208432
PREVENCIÓN

Mosquitos al ataque

Entre las enfermedades virósicas que transmiten los mosquitos, una de las más nuevas (y desconocidas) es el chikungunya. Qué es lo que provoca y cómo prevenirse ante posibles ataques

EL CHIKUNGUNYA APARECIÓ POR PRIMERA VEZ EN TANZANIA, EN 1952. EN 2007 LLEGÓ A EUROPA Y, EN 2013, A AMÉRICA

Con la llegada del calor empiezan a arreciar los mosquitos, y con ellos, el riesgo de las enfermedades que transmiten estos insectos. Las más conocidas son el dengue, la fiebre amarilla y la malaria o paludismo, pero en los últimos tiempos se ha agregado una nueva a la lista: el chikungunya. La palabra es de origen africano, como la enfermedad, y significa “enfermedad del hombre retorcido”, lo cual describe bien sus síntomas. Efectivamente, la persona infectada siente fuertes dolores en las articulaciones, acompañados de fiebre y dolores de cabeza, náuseas y dolores musculares. Los dolores articulares suelen remitir a los pocos días. No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que aunque “la mayoría de los pacientes se recuperan completamente, en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años”.

El virus chikungunya se transmite de manera similar al dengue. Un mosquito que pica a un humano infectado pasa el virus al picar a otra persona sana. Dos especies principales transfieren el virus: el Aedes aegypti y el mosquito tigre (Aedes albopictu), y ambos transmiten también el dengue y la fiebre amarilla. Por el momento no existen vacuna ni tratamientos para la enfermedad, y únicamente hay medicamentos para aliviar algunos de los síntomas. Lo más conveniente, dadas estas circunstancias, es prevenir, protegiéndose de los mosquitos como medida elemental, y tomando medidas de higiene para evitar su crecimiento y proliferación.

La OMS informa que hasta abril de 2015 se han registrado 1.379.788 casos sospechosos de chikungunya en América. En la Argentina se han dado unos pocos casos, en turistas que viajaron al exterior. Es por eso que, en tiempos de vacaciones, es importante redoblar las estrategias de prevención para evitar el contagio.