WhatsApp: 1138945039 | 08102208432
VIDA SANA

Remedios contra la acidez

La acidez estomacal es una molestia que la mayoría de las personas ha sufrido alguna vez. En la mayoría de los casos, un cambio de dieta mejora produce buenos resultados.

MÁS DEL 50% DE LAS MUJERES EMBARAZADAS SUFRE DE ACIDEZ ESTOMACAL

Pirosis proviene del griego pyra, que significa “hoguera” (también existe en castellano la palabra “pira”, con el mismo significado). Es el nombre técnico para lo que comúnmente se denomina agrura o acidez estomacal, y describe muy bien esa sensación de ardor que sobreviene en ocasiones.

La causa de este molesto fuego interno es el reflujo hacia el esófago de los jugos gástricos que ayudan a la digestión en el estómago. Mientras que las paredes del estómago están protegidas de los ácidos de los jugos gástricos, el esófago no cuenta con esa protección, y de ahí la sensación de ardor cuando se produce la regurgitación.

El reflujo puede ser provocado por diversas causas, y puede estar vinculado a otras condiciones, como obesidad, embarazo o hernia hiatal. En la mayoría de los casos, mejoras en la dieta reducen notablemente su aparición. Esto incluye:

  • Disminuir los alimentos grasos, las gaseosas y las bebidas con cafeína
  • Aumentar el consumo de alimentos hervidos y de vegetales ricos en fibras y proteínas
  • Evitar los alimentos picantes y los azúcares refinados

Cuando la acidez es ocasional se puede utilizar una serie de remedios caseros (siempre, no obstante, es necesario consultar con el médico para determinar si existen contraindicaciones en cada caso puntual):

  • Bicarbonato de sodio
  • Carbonato de calcio
  • Té de jengibre
  • Té de manzanilla