Los humanos nacimos para estar en sociedad. Beneficios de estar acompañados: por qué es conveniente evitar el aislamiento
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE LOUISVILLE, EE.UU., LOS HOMBRES SOLTEROS LLEGAN A VIVIR ENTRE 8 Y 17 AÑOS MENOS QUE LOS CASADOS
Que el hombre es un animal social no es algo que tenga que comprobarse: la evidencia se impone por sí misma. Vivir en sociedad es una facultad intrínseca de la especie humana. La interacción con los demás quizás les cueste más a algunos que a otros, pero lo cierto es que resulta algo inevitable y, sobre todo, favorece la salud.
Desde hace tiempo, numerosos estudios han sugerido que existe una relación entre buenos y fuertes vínculos sociales y una mejor salud y, por consiguiente, una mayor longevidad.
Un estudio de la universidad Brigham Young (Utah, Estados Unidos), llevado adelante por la psicóloga Julianne Holt-Lunstad, afirma que la falta de relaciones sociales es tan perjudicial para la salud como otros factores de riesgo habitualmente considerados mucho más dañinos: beber alcohol, tabaquismo, tener obesidad o no practicar ejercicio.
La investigación, publicada por la revista especializada PLoS Medicine sobre 148 estudios acerca de los hábitos sociales de más de 300.000 personas, arrojó los siguientes datos: las personas con buenas relaciones sociales –ya sean amigos, familiares o compañeros de trabajo/colegio– tienen un riesgo de muerte 50% menor para un mismo período que aquellos con una vida social más pobre.
La prestigiosa Clínica Mayo de EE. UU., en tanto, señala las ventajas de contraer y mantener buenas amistades a lo largo de la vida:
• Incrementan tu sentido de pertenencia y propósito.
• Estimulan la felicidad.
• Reducen el estrés.
• Mejoran la autoestima.
• Constituyen un colchón de contención a la hora de enfrentar diferentes traumas de la vida adulta.
• Fomentan el abandono de hábitos nocivos y el cuidado del cuerpo.
No hay que esperar al 20 de julio para recordar que es importante tener amigos. Cultivar las relaciones sociales es gratificante y, lo más importante, se traduce en una mejor calidad de vida.