WhatsApp: 1138945039 | 08102208432

Posts Tagged ‘Seguros’

Presentaron el mapa de la litigiosidad en Argentina

 

Los juicios por accidentes laborales o enfermedades profesionales crecieron un 96,1% entre 2010 y 2015. Paradójicamente, mientras aumentaba la litigiosidad en el mismo lustro se redujo la cantidad de siniestros. Así lo indica un informe elaborado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) que tomó como universo de análisis los litigios contra las aseguradoras de riesgos del trabajo, derivados de siniestros padecidos por trabajadores cubiertos por el sistema.
Los datos utilizados, en la totalidad del informe, fueron notificados al Registro de Actuaciones Judiciales (RAJ) entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2015, tomando en cuenta los juicios iniciados por trabajadores damnificados contra las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). El trabajo estadístico es el primero que realiza la SRT en materia de judicialización laboral.
Allí puede observarse que en el periodo descripto las causas judiciales contra las ART pasaron de 53.054 a 104.047 juicios, lo que implica un crecimiento del 96,1% en cinco años. Y lo que, además, supone una paradoja: mientras que entre 2010 y 2015 se produjo una efectiva reducción de los siniestros en relación a la cantidad de trabajadores cubiertos por el sistema de riesgos del trabajo, se registró un sostenido aumento de la judicialización.
Juicios a las ART según año y trimestre
Uno de los datos significativos es que a partir de 2013 se registró una significativa variación en el peso de los diferentes objetos de reclamos de los juicios. Las prestaciones dinerarias pasaron de 65,8% al 84,9%, y las causas civiles contra el empleador o contra éste y la ART descendieron del 20,3 al 7,1%.
El informe, señala, además, que gran parte de los juicios implicados en el aumento de la litigiosidad entre 2010 y 2015 se tramitaron en los juzgados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pasando de 14.854 causas a 45.537. Por el contrario, el aumento en el resto de los distritos fue mucho más acotado. Así, mientras que en 2010 las demandas iniciadas en la ciudad capital del país representaban el 28% del total, en el último año del RAJ alcanzaban al 43,8%.
Juicios según provincia

Otro de los datos interesantes está asociado al incremento de los juicios por accidentes ocurridos in itinere, es decir, aquellos que suceden en trayecto hacia o desde el lugar de trabajo. Los mismos pasaron del 10,7% en 2010 al 20,6% en 2015.

Juicios por tipo de contingencia
El ingreso de los trabajadores de casas particulares al sistema de riesgos del trabajo, en 2014, hace que el informe desagregue estos datos respecto al de los trabajadores de unidades productivas.
Cabe señalar que desde octubre de 2016 toda esta información aparece reunida en el Registro Nacional de Litigiosidad (RENALI), establecido por la Resolución SRT Nº 198/2016. La creación de esta herramienta hace posible la recopilación de datos para el monitoreo de los distintos aspectos de la judicialidad, algunos de los cuales no eran de notificación obligatoria por parte de las ART hasta fines de 2015.
El nuevo registro permitirá contar con información para la mejora de la gestión y la implementación de políticas tendientes a la reducción de la litigiosidad en el ámbito de la siniestralidad laboral.

 

Extraído de Buena Fuente.

Tags: , ,

Feb-08-17 a las 11:42 am SSN. Comentarios desactivados en Presentaron el mapa de la litigiosidad en Argentina

Quién es Juan Pazo, el nuevo Superintendente de Seguros

El viernes a última hora se conoció la noticia de que el ciclo de Edgardo Podjarny al frente de la Superintendencia de Seguros de la Nación había llegado a su fin. Junto al anuncio, se conoció también quien sería el hombre que lo remplazaría en su cargo: Juan Alberto Pazo.

La decisión la tomó el ministro de Finanzas, Luis Caputo, con la intención de poner a un hombre de su confianza como titular del organismo de control.

Pazo es abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires, y cuenta con 22 años de experiencia laboral trabajando en estudios jurídicos, de Argentina y el exterior. Recientemente se incorporó a la función pública como secretario general ejecutivo de la Unidad de Información Financiera (UIF).

Antes de desembarcar en la función pública, el ahora Superintendente se desempeñaba como directivo de Las Blondas SA, la firma a cargo de comercializar la marca de indumentaria Rapsodia. Según publica el diario Página 12, el nuevo titular de la SSN se vio involucrado en el año 2012 en una investigación por presuntas maniobras de evasión fiscal de esa etiqueta de ropa.

“Hoy miramos al sistema financiero como uno de nuestros principales socios y eso es esencial para prevenir delitos financieros”, aseguró Pazo durante un evento organizado por ASAP donde concurrió como representante de la UIF.

Por su parte, el vicepresidente del organismo será Guillermo Plate,  quien se desempeñó en el Royal Bank of Canada como Gerente de Negocios Fiduciarios, como asesor en el Directorio del Banco Provincia de Buenos Aires y director vicepresidente de Provincia ART.

Extraído de Buena Fuente.

Tags: , ,

Ene-16-17 a las 4:45 pm SSN. Comentarios desactivados en Quién es Juan Pazo, el nuevo Superintendente de Seguros

Cuál es la posición de la ADEAA sobre el aumento de capitales

En la XV Conferencia de Expoestrategas, Aldo Álvarez, Presidente de la ADEAA describió las repercusiones de la Resolución 39957/2016 de la Superintendencia de Seguros de la Nación en el mercado asegurador, además de indicar que si bien esta institución, portavoz de compañías de seguros de todos los niveles, está de acuerdo con la normativa, también considera que se deben aclarar los motivos e importancia de esta regla en el nuevo panorama económico del país.

“En la primera oportunidad que nos sentamos con las actuales autoridades de la SSN salió el tema de los capitales mínimos, en aquel momento dimos nuestra visión y luego la presentamos por escrito. No solamente dijimos que no nos oponíamos a la actualización de los capitales mínimos, sino que dijimos algo que para nosotros es más importante y es que las cuestiones de capitales hay que ponerlas en un contexto. Para ADEAA lo más importante son las tarifas suficientes que debe tener un mercado, luego las reservas consistentes y por último el capital adicional como margen de solvencia”, sostuvo.

Álvarez destacó entonces la necesidad de ubicar en un contexto a la normativa, ya que al ser un mercado de profesionales que conocen los riesgos que administran, también tiene que tarifarlos consecuentemente con respecto a fenómenos como la inflación.

La ADEAA propuso a SSN duplicar los capitales en 24 meses para tantear cómo la nueva administración lidiaría con la crisis económica del país, sin embargo, se mostraron sorprendidos con la premura de esta actualización: “finalmente el aumento fue del 300% y en un año, porque en realidad cuando se refieren a que una parte va a ser este año y la otra en el que viene, todos sabemos que para el seguro este año y el que viene es el mismo ejercicio”, afirmó Álvarez.

No obstante, Álvarez no considera que esto pueda representar un retroceso o inconveniente para la actividad aseguradora: “no son obstáculos que nos puedan limitar en nuestro accionar”; pero sí señaló que es distinto para el caso del reaseguro porque el aumento sí fue significativo, de 30 millones de pesos pasó a 300 millones en un año.

Tags: , , , , , , ,

Ago-19-16 a las 9:51 am SSN. Comentarios desactivados en Cuál es la posición de la ADEAA sobre el aumento de capitales
  • Entradas recientes

  • Comentarios recientes

  • Archivos

  • Categorías